Tepeyahualco

Tepeyahualco "En la redondez de los cerros"

Cantona

La zona arqueológica de Cantona es una de las ciudades prehispánicas más antiguas de México. Su nombre se deriva de la palabra náhuatl caltonal, que significa casa del sol. En la parte más alta se encuentra la acrópolis, donde existen las principales estructuras de los poderes político, económico y religioso, y las viviendas de sus líderes. La ciudad está conformada por patios, canchas de pelota, talleres de obsidiana, templos, caminos y calles amuralladas, lo que le permitió ser una fortaleza en tiempos de conflictos e invasiones.

Leer más »

Tepeyahualco

Tepeyahualco, pueblo precolombino milenario, que invita a descubrir las riquezas naturales, históricas y gastronómicas de este hermoso municipio. Proviene del vocablo nahua "Tepetl" Cerro "Yahualua" Cosa Redonda, que se traduce como "En la redondez de los cerros". Fundada el 26 de agosto de 1556 como comunidad otorgada por el virrey de la Nueva España, Justo de Peralta Conde de Falces.

Leer más »

Laguna de Alchichica

En el límite entre Puebla y Veracruz, en medio de las formaciones del Citlaltépetl y la Malinche, hay varios cuerpos de agua conocidos como axalapascos, ya que se ubican en antiguos cráteres volcánicos en medio de las montañas.

Leer más »